Ir al contenido principal

RUTA 34. ¿QUÉ ES SER "KAWAII" Y DE DÓNDE VIENE EL TÉRMINO?

Konnichiwa viajer@s. Sí, ya os saludo en japonés porque un día más nos encontramos en el "país del sol naciente". Hoy, nuestro curioso viaje nos conduce hasta el apasionante mundo de la etimología, concretamente hacia el "cuquismo" por excelencia, el mundo "kawaii". Pero, ¿qué es ser "kawaii"? ¿cuál es el origen de la expresión "kawaii", tan arraigada en el mundo occidental? Vayamos juntos a descubrirlo.


Respecto del término, kawaii y sus derivaciones significan todas ellas dulce o tierno. Al final, no deja de ser un adjetivo, pero su traslación al resto de culturas no es tan sencillo como pueda parecer. Para empezar, tenemos que dejar claro que, en la cultura japonesa, la ternura tiene una concepción mucho más honrosa que en occidente. 

Lo que para tí puede ser ñoño o infantil, para un japonés es kawaii, un concepto sin ninguna carga negativa, ya que en Japón, ternura y armonía, son dos conceptos mucho más parejos que en otras culturas. Además, aunque tenga connotaciones estéticas, no estamos ante un término equiparable a la belleza perfecta que se busca en occidente, ya que la imperfección entra dentro del concepto como veremos después.


Por otro lado, estamos hartos de ver cómo en occidente se emplea el término "kawaii" para referirse, por ejemplo, a personas que mezclan un aspecto entre tierno y sexy. Nuevamente, el uso de este término en estas situaciones sería incorrecto, ya que en la etimología japonesa "kawaii" está totalmente desprovisto de cualquier incitación erótica.


El uso generalizado de este término en Japón lo podemos datar con posterioridad a 1970, pero no fue hasta 1980 cuando se exportó al resto del mundo.  Esta exportación fue provocada principalmente gracias al surgimiento de la marca Hello Kitty, propiedad de la mercantil Sanrio. Esta pequeña gatita apareció en multitud de productos por todo el mundo, desde juguetes a textiles, dotando de una dimensión comercial e industrial al término kawaii. En la década de los 90, el término evolucionó hacia la industria de los videojuegos, la música y el manga.

Los grandes fabricantes se dieron cuenta que lo kawaii arrasaba en ventas y empezaron a dotar a sus productos de formas redondeadas y tonos pastel. Prueba de ello, es la aparición de productos tan peculiares como el Nissan Cube, uno de los vehículos más populares en Japón. No obstante, este vehículo a duras penas lo encontrarás en Europa, donde se considera que sus líneas son feas. Esto explica nuevamente como la concepción más pura de lo "kawaii" nada tiene que ver con la perfección estética de occidente.


Pero volvamos a Japón. Paseando por Japón, uno puede darse cuenta de lo normalizado e integrado que está este sentir "kawaii". Puedes ver trenes con los colores de Hello Kitty, a Pikachu en el fuselaje de algunos aviones, cartelería con animalitos en las calles, mascotas personalizadas de los servicios públicos, etc. El entorno de lo "kawaii" es muy amplio, focalizado principalmente en: animales, bebés, moda, juguetes y criaturas de anime, entre otros.


Al margen de lo superficial, el término "kawaii" también puede emplearse para describir un comportamiento, generalmente torpe o infantil. No es de extrañar, que los gatos, además de ser un icono en la cultura japonesa, sean el máximo exponente de lo "kawaii" ya que tanto su adorable apariencia como su peculiar conducta son una clara representación de los valores de este término.

Sé que me olvido de muchos detalles de la cultura "kawaii" pero espero haber dejado claro que en ningún caso se puede criticar esta dimensión de la sociedad japonesa, sino que tenemos que deshacernos de nuestros complejos para entenderla.


¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA 22. LOS GATOS DEL RUBIUS, RASPY, WILSON Y PRÓXIMAMENTE UN PERRO.

Saludos, viajer@s.  El YouTuber más popular de la comunidad YouTube España, Rubius, siempre nos ha dejado clara su pasión por los animales, tanto en la ficción, donde puebla de mascotas sus aventuras en "Minecraft", como en la vida real, donde posee dos preciosos gatos. A la izquierda de la imagen vemos a Raspy. Una gata común europea blanca y negra que participó en la guerra de Vietnam. Toda la muerte y destrucción que tuvieron que presenciar sus felinos ojos le traumatizaron de por vida y ahora no permite el contacto físico sin lanzar maullidos de terror. De hecho, casi asesina a Rubius en uno de sus vídeos por intentar bañarle. Bromas aparte, Raspy es una gata que conocemos desde los inicios del youtuber y que, por su carácter, no lleva demasiado bien el contacto físico, cosa que le ocurre a muchos gatos, especialmente si no han tenido un periodo de sociabilización correcto. Pero insisto, cada gato tiene un carácter propio y no hay dos bigotudos idénticos. ...

RUTA 50. OXYGEN NOT INCLUDED Y MENOS TRECE.

Saludos, viajer@s gamers. Nuestro protagonista de hoy es el juego "Oxygen Not Included" . Este título ha sido uno de los mejores lanzamientos de este año y se ha ganado sobradamente que hablemos de él. Desarrollado por Klei Entertainment y lanzado al mercado el 30 de julio de 2019, este juego de apariencia sencilla ha cosechado en pocos meses críticas extraordinarias y miles de horas de vicio. Se trata de un juego de supervivencia, disponible en Steam, donde manejarás una colonia, localizada en un asteroide, que deberás mantener con vida generando un entorno sostenible. Que no te engañe su apariencia "cartoon", este juego tiene muuuucha miga. Entre otros, deberás controlar aspectos como la comida, el aseo, los residuos, la motivación, el agua, los gases, la temperatura y, como el propio nombre del juego indica, el oxígeno que inhalan nuestros simpáticos habitantes. Al principio, tendremos oxígeno respirable y algunos recursos, pero poco a poco...

RUTA 10. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO ACTUAL. ESPECIAL MENCIÓN A DOTA UNDERLORDS. DESCARGA GRATUITA.

Saludos viajer@s. Hoy vengo a ritmo de música de 8 bits para hablar de videojuegos. A finales de cada año suelo repasar los títulos lanzados y, sinceramente, creo la industria del videojuego, una de las más potentes del mercado, está perdiendo de vista los dos aspectos fundamentales que cimentaron dicha industria: Un videojuego debe ser un entretenimiento que además de divertir, anime a seguir jugando para superarse. Por ello, para que un juego enganche, debe suponer un reto para nuestra inteligencia o nuestra habilidad. Nintendo fue y sigue siendo una de las empresas de este sector que siempre ha tenido claro este concepto, prueba de ello es que Mario Maker 2 ya consta de más de 4 millones de mapas creados por la comunidad. Este ejemplo muestra claramente cómo se pueden juntar la creatividad y el reto junto con la diversión. Un videojuego debe ser satisfactorio en todos los aspectos. Esto tiene dos vertientes claras. Por un lado, el juego debe ofrecernos el mayor r...