Ir al contenido principal

RUTA 33. LA GRAN HISTORIA DE JAPÓN Y LOS GATOS PROTECTORES.

Saludos, viajer@s. La semana pasada tuvimos varias rutas dedicadas a Japón y hoy, el país del sol naciente, nos vuelve a atrapar con los misterios de su historia. Soy una persona a la que le encantan los animales, especialmente los perros y los gatos, por lo que hoy quería dedicar esta ruta a estos últimos y descubrir su conexión con Japón.


¿Por qué siempre tuve la intuición de que los gatos son relevantes en Japón? Por los animes que veía en mi infancia, donde en ocasiones los personajes más sabios o venerables adoptaban la forma de un felino. Pero, ¿estaré en lo cierto? ¿Serán los gatos tan venerados en Japón como en el antiguo Egipto? Vente conmigo a descubrirlo.


Los gatos son una especie viajera, de hecho se introducían en los barcos para evitar que hubiese plagas que se comiesen la mercancía, además de para hacer compañía a los marineros. Por ello, los gatos han conocido todo el ancho mundo, adaptándose como buenos supervivientes a la tierra que les acogía. Los gatos de Japón llegaron desde China, tal y como lo hizo el Ramen pero mucho antes que éste, en el siglo VI, en el período Kofun tardío/Asuka. Estos gatos tenían el honorable propósito de proteger de los ratones las enseñanzas y escrituras sagradas budistas, recogidas en pergaminos.

Pero una vez en tierra firme, le cogieron gusto al país. Los monjes, conscientes de su utilidad, los destinaron a proteger sus granjas y cosechas de los roedores, tal y como hicieron en su día los Egipcios. Poco a poco, el gato fue visto como un protector, una mascota tan especial que solo la nobleza podía permitirse. De hecho, al emperador Ichijō le regalaron un felino cuando cumplió los 13 años.

Siglos más tarde, en el año 1.602, a comienzos del periodo Edo, coincidiendo con la bajada de la población de felinos, se ordenó mediante ley que todos los gatos fuesen liberados para que vagaran libres por ciudades y pueblos ya que, los campos de seda, principal motor económico de la nación, estaba en peligro por la proliferación de los roedores.

Por todo esto, el gato se había ganado ser más que una mascota, ser un símbolo. De hecho, raro es el local chino que visito que no tiene uno de esos gatos de la suerte tan geniales. Esos gatos son el maneki - neko (gato que atrae) y que según los adornos que tenga y la pata que levante, atrae clientes, dinero o suerte. La raza de este gato es el bobtail japonés, subespecie japonesa que data del 1.700.


Este minino apareció en algunas representaciones pictóricas y su origen está basado en multitud de leyendas. La más arraigada cuenta que que un señor feudal se estaba refugiando de una tormenta bajo un árbol, cuando un gato, al verlo, le hizo gestos con la pata para que se adentrara en el templo donde él estaba. El hombre se acercó al felino y poco después cayó un rayo en el árbol donde se encontraba.


En la actualidad, Japón es el país del estrés. Trabajan rápido y demasiadas horas. Igual te parece que en todos los países estamos igual, pero la realidad es que la tasa de suicidios en Japón es altísima. Por eso, muchas empresas tienen gatos para ayudar a relajarse a los trabajadores, ya que se ha demostrado científicamente que el contacto con los felinos reduce la ansiedad y el estrés. Además, allí están muy arraigadas las cafeterías donde puedes tomarte un café rodeado de felinos.


Y hasta aquí la ruta de hoy. No sé cómo lo ves, pero me parece que el gato lleva siglos ayudando a los japoneses. Está muy claro que se ha ganado ser todo un orgullo nacional.


¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA 22. LOS GATOS DEL RUBIUS, RASPY, WILSON Y PRÓXIMAMENTE UN PERRO.

Saludos, viajer@s.  El YouTuber más popular de la comunidad YouTube España, Rubius, siempre nos ha dejado clara su pasión por los animales, tanto en la ficción, donde puebla de mascotas sus aventuras en "Minecraft", como en la vida real, donde posee dos preciosos gatos. A la izquierda de la imagen vemos a Raspy. Una gata común europea blanca y negra que participó en la guerra de Vietnam. Toda la muerte y destrucción que tuvieron que presenciar sus felinos ojos le traumatizaron de por vida y ahora no permite el contacto físico sin lanzar maullidos de terror. De hecho, casi asesina a Rubius en uno de sus vídeos por intentar bañarle. Bromas aparte, Raspy es una gata que conocemos desde los inicios del youtuber y que, por su carácter, no lleva demasiado bien el contacto físico, cosa que le ocurre a muchos gatos, especialmente si no han tenido un periodo de sociabilización correcto. Pero insisto, cada gato tiene un carácter propio y no hay dos bigotudos idénticos. ...

RUTA 50. OXYGEN NOT INCLUDED Y MENOS TRECE.

Saludos, viajer@s gamers. Nuestro protagonista de hoy es el juego "Oxygen Not Included" . Este título ha sido uno de los mejores lanzamientos de este año y se ha ganado sobradamente que hablemos de él. Desarrollado por Klei Entertainment y lanzado al mercado el 30 de julio de 2019, este juego de apariencia sencilla ha cosechado en pocos meses críticas extraordinarias y miles de horas de vicio. Se trata de un juego de supervivencia, disponible en Steam, donde manejarás una colonia, localizada en un asteroide, que deberás mantener con vida generando un entorno sostenible. Que no te engañe su apariencia "cartoon", este juego tiene muuuucha miga. Entre otros, deberás controlar aspectos como la comida, el aseo, los residuos, la motivación, el agua, los gases, la temperatura y, como el propio nombre del juego indica, el oxígeno que inhalan nuestros simpáticos habitantes. Al principio, tendremos oxígeno respirable y algunos recursos, pero poco a poco...

RUTA 10. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO ACTUAL. ESPECIAL MENCIÓN A DOTA UNDERLORDS. DESCARGA GRATUITA.

Saludos viajer@s. Hoy vengo a ritmo de música de 8 bits para hablar de videojuegos. A finales de cada año suelo repasar los títulos lanzados y, sinceramente, creo la industria del videojuego, una de las más potentes del mercado, está perdiendo de vista los dos aspectos fundamentales que cimentaron dicha industria: Un videojuego debe ser un entretenimiento que además de divertir, anime a seguir jugando para superarse. Por ello, para que un juego enganche, debe suponer un reto para nuestra inteligencia o nuestra habilidad. Nintendo fue y sigue siendo una de las empresas de este sector que siempre ha tenido claro este concepto, prueba de ello es que Mario Maker 2 ya consta de más de 4 millones de mapas creados por la comunidad. Este ejemplo muestra claramente cómo se pueden juntar la creatividad y el reto junto con la diversión. Un videojuego debe ser satisfactorio en todos los aspectos. Esto tiene dos vertientes claras. Por un lado, el juego debe ofrecernos el mayor r...