Ir al contenido principal

RUTA 31. ¿QUÉ COMEN LOS JAPONESES? HOY, EL SECRETO DEL RAMEN.

Saludos, viajer@s. Hace algunas rutas, vimos cómo dormían los japoneses tradicionalmente. Hoy, sin salir de Japón, nos aventuramos en sus cocinas en una investigación culinaria. ¿Qué es el Ramen y qué secretos esconde? Vente conmigo y lo descubriremos.


Cuando era pequeño y veía la serie de Dragon Ball en la televisión, veía como Goku y compañía devoraban hambrientos tazones de fideos, uno tras otro, a tanta velocidad que me hacía mucha gracia. Más adelante, descubrí mi serie favorita de anime hasta la fecha, Naruto. Casualmente, la comida favorita de Naruto también era el Ramen, especialmente el que preparaba Ichiraku.


Es verdad que el anime ha ayudado mucho a asociar ramen con Japón, pero siento deciros amigos que no es un plato de origen japonés ¡ohhh! El origen del ramen se encuentra en China, en torno al año 1900. Es verdad que rápidamente se popularizó por todo el oriente asiático, ya que se trata de una sopa barata, sabrosa y nutritiva.

Cuando Japón abrió sus fronteras al mundo, en el año 1950, los chinos llegaron al país nipón y trajeron consigo sus costumbres culinarias, que, en el caso del ramen, fue acogido con rapidez y, como pasa en ocasiones con estas cosas, mejorado, ya que el caldo de la sopa china era mucho más básico.


Por lo tanto, estamos ante uno de los platos más populares de esa parte del mundo y que los japoneses ¡apenas conocen desde hace menos de un siglo! Para que os hagáis una idea, los europeos conocemos las croquetas desde el año 1817.

Pero, ¿qué ingredientes lleva un buen ramen? A simple vista parece una sopa de fideos, pero es mucho más: 

1.º Tenemos que tener un buen tare o base. La base de la sopa es una especie de reducción hecha con  sal, jengibre, salsa de soja, miso, especias, vinagre, aceites, ajo y sake principalmente.

2.º Pasamos al caldo. Los hay de múltiples variedades, que pueden ser "assari", más ligeros o "kottery" más espesos, grasos y enriquecidos. El más popular es el "tonkotsu", hecho con hueso de cerdo.


3.º Los fideos. Hechos con harina de trigo y que deben tener una textura muy elástica. Los hay más largos, más gruesos o más finos y se elaboran con kansui, una solución alcalina que los japoneses utilizan para darle la textura elástica a los fideos y su color amarillento característico.

4.º Por último tendremos los topping. Aquí ya hay más fantasía a la hora de coronar los fideos. Lo normal es combinar carne de cerdo loncheada, con algas, setas, pastel de pescado (merluza), panceta, etc. Ahora bien, si buscas una versión vegetariana, también la encontrarás.


Os confieso que me está entrando hambre según escribo esto. Y es que el ramen es un plato espectacular, es un festival de sabores, texturas, olores y nutricialmente muy completo. Igual estás pensando que es muy calórico, pero recuerda que todo dependerá de los ingredientes añadidos que escojamos. Además, ten en cuenta, que es un plato típico de la clase trabajadora de china y japón, por lo que este alimento les aporta toda la energía que necesitan durante sus interminables jornadas de trabajo.

Para terminar, por si te animas a preparar una variedad sencilla del ramen en casa, te dejo con el youtuber "La Cocina del Pirata", un chef de lo más peculiar que ha llevado a YouTube todas las recetas más originales y divertidas que os podáis imaginar. ¡Es un crack!




¡Hasta la próxima!



Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA 22. LOS GATOS DEL RUBIUS, RASPY, WILSON Y PRÓXIMAMENTE UN PERRO.

Saludos, viajer@s.  El YouTuber más popular de la comunidad YouTube España, Rubius, siempre nos ha dejado clara su pasión por los animales, tanto en la ficción, donde puebla de mascotas sus aventuras en "Minecraft", como en la vida real, donde posee dos preciosos gatos. A la izquierda de la imagen vemos a Raspy. Una gata común europea blanca y negra que participó en la guerra de Vietnam. Toda la muerte y destrucción que tuvieron que presenciar sus felinos ojos le traumatizaron de por vida y ahora no permite el contacto físico sin lanzar maullidos de terror. De hecho, casi asesina a Rubius en uno de sus vídeos por intentar bañarle. Bromas aparte, Raspy es una gata que conocemos desde los inicios del youtuber y que, por su carácter, no lleva demasiado bien el contacto físico, cosa que le ocurre a muchos gatos, especialmente si no han tenido un periodo de sociabilización correcto. Pero insisto, cada gato tiene un carácter propio y no hay dos bigotudos idénticos. ...

RUTA 50. OXYGEN NOT INCLUDED Y MENOS TRECE.

Saludos, viajer@s gamers. Nuestro protagonista de hoy es el juego "Oxygen Not Included" . Este título ha sido uno de los mejores lanzamientos de este año y se ha ganado sobradamente que hablemos de él. Desarrollado por Klei Entertainment y lanzado al mercado el 30 de julio de 2019, este juego de apariencia sencilla ha cosechado en pocos meses críticas extraordinarias y miles de horas de vicio. Se trata de un juego de supervivencia, disponible en Steam, donde manejarás una colonia, localizada en un asteroide, que deberás mantener con vida generando un entorno sostenible. Que no te engañe su apariencia "cartoon", este juego tiene muuuucha miga. Entre otros, deberás controlar aspectos como la comida, el aseo, los residuos, la motivación, el agua, los gases, la temperatura y, como el propio nombre del juego indica, el oxígeno que inhalan nuestros simpáticos habitantes. Al principio, tendremos oxígeno respirable y algunos recursos, pero poco a poco...

RUTA 10. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO ACTUAL. ESPECIAL MENCIÓN A DOTA UNDERLORDS. DESCARGA GRATUITA.

Saludos viajer@s. Hoy vengo a ritmo de música de 8 bits para hablar de videojuegos. A finales de cada año suelo repasar los títulos lanzados y, sinceramente, creo la industria del videojuego, una de las más potentes del mercado, está perdiendo de vista los dos aspectos fundamentales que cimentaron dicha industria: Un videojuego debe ser un entretenimiento que además de divertir, anime a seguir jugando para superarse. Por ello, para que un juego enganche, debe suponer un reto para nuestra inteligencia o nuestra habilidad. Nintendo fue y sigue siendo una de las empresas de este sector que siempre ha tenido claro este concepto, prueba de ello es que Mario Maker 2 ya consta de más de 4 millones de mapas creados por la comunidad. Este ejemplo muestra claramente cómo se pueden juntar la creatividad y el reto junto con la diversión. Un videojuego debe ser satisfactorio en todos los aspectos. Esto tiene dos vertientes claras. Por un lado, el juego debe ofrecernos el mayor r...