Ir al contenido principal

RUTA 41. ¿LAS MASCOTAS SIENTEN MIEDO?

Saludos, viajer@s. Estamos en una época del año propicia para los acontecimientos inexplicables... los relatos más terroríficos... las pesadillas más horripilantes... los disfraces más cutres... ¿Qué mejor manera de pasar Halloween que con nuestras mascotas? Eso sí, recordad que a nuestro peludo nada de "tratos" con dulces.


¿Os habéis planteado si vuestro animal siente miedo? Seguro que sí, pues tanto los perros como los gatos son muy expresivos a la hora de demostrar este sentimiento. Pero que nadie se confunda, el miedo es un sentimiento universal en todos los animales que pueblan la Tierra. Gracias al miedo, la mayoría de especies de este planeta han subsistido al paso de los siglos.

Cuando los animales (por muy racionales que seamos) tenemos miedo, nuestro cerebro puede optar por tres respuestas nerviosas (hacernos nuestras necesidades encima es sólo un daño colateral):

Huir. La huida es la conducta más generalizada, sobre todo en especies ágiles y veloces como son los felinos o las aves.


Quedarse inmóvil. La paralización es un mecanismo de evitación muy común en el reino animal. Al quedarse inmóvil, un ser vivo pretende pasar inadvertido ante la amenaza, ser invisible. Muchos depredadores perciben y responden mejor al movimiento que a la quietud. Así mismo, un animal inmóvil no representa una amenaza ante otro ser vivo.


La agresión. Al contrario de lo que se cree, y centrándonos en el comportamiento animal, el ataque para la defensa representa un recurso muy poco común. Los animales evitan la confrontación física porque instintivamente saben que les puede causar la muerte. Por ello, emitirán multitud de señales intentando evitar la situación que les provoca tensión y sólo atacarán cuando no les quede otra salida.


En los perros, el miedo aparece como respuesta biológica en torno a las cinco semanas de vida. Cualquier estímulo desconocido generará desconfianza en el cachorro de ahí que, como siempre os recomiendo, os toméis muy en serio la socialización del animal. Recordemos que el periodo de socialización más importante es desde la cuarta semana de vida hasta el año. En ese periodo hay que tratar de acostumbrar al perro a todo tipo de estímulos.

En el gato, ocurre exactamente lo mismo, cuando es cachorro es imprescindible acostumbrarle a estímulos tales como un trasportín, o empezar los primeros acercamientos al agua. Los miedos de las mascotas, me atrevo a decir que son originados, en más del 50%, por una mala socialización. Evidentemente, hay animales más valientes que otros simplemente por predisposición genética.


Por último, es oportuno recordaros que las enfermedades o la vejez pueden acentuar el miedo debido a las disfunciones sensoriales. Hasta la próxima y que disfrutéis vosotros y vuestras mascotas de estas terroríficas fechas...


¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA 22. LOS GATOS DEL RUBIUS, RASPY, WILSON Y PRÓXIMAMENTE UN PERRO.

Saludos, viajer@s.  El YouTuber más popular de la comunidad YouTube España, Rubius, siempre nos ha dejado clara su pasión por los animales, tanto en la ficción, donde puebla de mascotas sus aventuras en "Minecraft", como en la vida real, donde posee dos preciosos gatos. A la izquierda de la imagen vemos a Raspy. Una gata común europea blanca y negra que participó en la guerra de Vietnam. Toda la muerte y destrucción que tuvieron que presenciar sus felinos ojos le traumatizaron de por vida y ahora no permite el contacto físico sin lanzar maullidos de terror. De hecho, casi asesina a Rubius en uno de sus vídeos por intentar bañarle. Bromas aparte, Raspy es una gata que conocemos desde los inicios del youtuber y que, por su carácter, no lleva demasiado bien el contacto físico, cosa que le ocurre a muchos gatos, especialmente si no han tenido un periodo de sociabilización correcto. Pero insisto, cada gato tiene un carácter propio y no hay dos bigotudos idénticos. ...

RUTA 50. OXYGEN NOT INCLUDED Y MENOS TRECE.

Saludos, viajer@s gamers. Nuestro protagonista de hoy es el juego "Oxygen Not Included" . Este título ha sido uno de los mejores lanzamientos de este año y se ha ganado sobradamente que hablemos de él. Desarrollado por Klei Entertainment y lanzado al mercado el 30 de julio de 2019, este juego de apariencia sencilla ha cosechado en pocos meses críticas extraordinarias y miles de horas de vicio. Se trata de un juego de supervivencia, disponible en Steam, donde manejarás una colonia, localizada en un asteroide, que deberás mantener con vida generando un entorno sostenible. Que no te engañe su apariencia "cartoon", este juego tiene muuuucha miga. Entre otros, deberás controlar aspectos como la comida, el aseo, los residuos, la motivación, el agua, los gases, la temperatura y, como el propio nombre del juego indica, el oxígeno que inhalan nuestros simpáticos habitantes. Al principio, tendremos oxígeno respirable y algunos recursos, pero poco a poco...

RUTA 10. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO ACTUAL. ESPECIAL MENCIÓN A DOTA UNDERLORDS. DESCARGA GRATUITA.

Saludos viajer@s. Hoy vengo a ritmo de música de 8 bits para hablar de videojuegos. A finales de cada año suelo repasar los títulos lanzados y, sinceramente, creo la industria del videojuego, una de las más potentes del mercado, está perdiendo de vista los dos aspectos fundamentales que cimentaron dicha industria: Un videojuego debe ser un entretenimiento que además de divertir, anime a seguir jugando para superarse. Por ello, para que un juego enganche, debe suponer un reto para nuestra inteligencia o nuestra habilidad. Nintendo fue y sigue siendo una de las empresas de este sector que siempre ha tenido claro este concepto, prueba de ello es que Mario Maker 2 ya consta de más de 4 millones de mapas creados por la comunidad. Este ejemplo muestra claramente cómo se pueden juntar la creatividad y el reto junto con la diversión. Un videojuego debe ser satisfactorio en todos los aspectos. Esto tiene dos vertientes claras. Por un lado, el juego debe ofrecernos el mayor r...