Ir al contenido principal

RUTA 1. CONDROMALACIA ROTULIANA, UN VIEJO ENEMIGO. HOY CON POWEREXPLOSIVE.

Saludos viajer@s. ¿Qué es eso de la condromalacia rotuliana? Antes de empezar, déjame decirte que he querido inaugurar esta web hablando de fitness y salud porque me encantaría empezar ayudando a los que lo necesiten desde el principio. ¿Qué hay más importante que la salud? Para mí, nada.


La mayoría de personas piensan que ponerse en forma es simplemente ir al gimnasio y tener fuerza de voluntad. Está claro que esto es así para la mayoría de la gente, pero, ¿y para las personas que tienen algún dolor o enfermedad crónica? En estos casos la tarea ya no es tan sencilla. A muchas personas les encantaría perder algunos kilos, pero tienen que tener cuidado con el deporte que practican para no empeorar su estado de salud, tan paradójico como la vida misma.

Uno de esos, soy yo, un vaquero con rodillas de papel. Todo empezó en mi adolescencia, cuando practicaba todas las semanas el deporte de moda en los pueblos humildes, el fútbol sala. La verdad que el término "sala" es un apelativo cariñoso, porque realmente, el terreno de juego era de cemento pulido en el mejor de los casos. Ante cualquier caída, te despellejabas los codos, las rodillas, las manos o cualquier miembro de tu cuerpo que impactara contra ese suelo tan duro. Y no solo eso, los cambios de dirección mientras jugabas, ponían al límite todas las articulaciones y tendones de tu cuerpo. Visto con perspectiva, no era uno de los deportes más sanos del mundo, la verdad.

Pasada esta etapa, pensé que la había superado sin ninguna secuela. Está claro que me equivocaba. Cuando empecé la vida de adulto, esto es, trabajando horas y horas en una oficina, mi estado físico empeoró a una velocidad pasmosa, pero ya hablaré de eso en otra ocasión.


Un buen día intenté recuperar la forma física y comencé a correr, craso error. A las pocas semanas las rodillas empezaron a doler sin motivo aparente. Tenía mucha sensibilidad en toda la zona de la rótula y subir o bajar escaleras se convirtió en un suplicio. Cuando ya no podía más, acudí a un fisioterapeuta que, si bien pudo aliviarme el dolor, no pudo curarme mis males, evidentemente.

Yo soy de poco ir al médico, pero ya no quedó más remedio. Me hicieron radiografías y, salvo un pequeño desgaste en una de las rodillas, no había nada extraño como para justificar un dolor tan agudo. Así, el médico de familia (cabecera) me derivó al traumatólogo. No recuerdo su nombre, pero sí recuerdo perfectamente que me sentó en una camilla y me apretó a un lado de la rodilla mientras me decía, "¿te duele, no?".

Y efectivamente, me dolía muchísimo. Me dijo que tenía una descompensación llamada condromalacia rotuliana y que, al dejar de jugar al fútbol y empezar solo a correr, el vasto interno estaba debilitado a diferencia del resto del cuádricpes. ¿Tenía remedio? Sí, pero no milagroso. Me recomendó hacer ejercicios específicos para el vasto interno y el cuádriceps en general para volver a crear una compensación de fuerzas. La lógica es sencilla, si tienes una articulación débil, cuanto más fuertes sean los músculos que la rodean y más compensados estén, menos trabajará y el desgaste será menor.


Me puse manos a la obra y así sigo. Tengo que decir que desde que hago estos ejercicios el dolor ha desaparecido casi en su totalidad. En alguna ocasión puntual aparece pero ya no es tan frecuente. También es cierto que me cuido, camino en lugar de correr, intento no subir escaleras innecesarias y, si quiero intensidad, practico bicicleta estática o natación. ¡Ni te imaginas la de calorías que puedes quemar andando deprisa!

Tengo pendiente hacerme un estudio biomecánico y sé que también hay aparatitos de electro estimulación, pero esto último para mí no es necesario, ya que si buscas en internet encontrarás un montón de ejercicios sobre este tema. Y hablando de internet, os dejo con un youtuber que me parece muy didáctico, trata este tema y recomienda ejercicios. Se llama PowerExplosive y tiene un vídeo que explica todo esto muy bien.


Otro día seguiremos con este tema, si tenéis dudas o queréis aportar vuestras propias experiencias nos vemos en los comentarios.

Hasta otra, vaquer@s. 

Be wild!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA 22. LOS GATOS DEL RUBIUS, RASPY, WILSON Y PRÓXIMAMENTE UN PERRO.

Saludos, viajer@s.  El YouTuber más popular de la comunidad YouTube España, Rubius, siempre nos ha dejado clara su pasión por los animales, tanto en la ficción, donde puebla de mascotas sus aventuras en "Minecraft", como en la vida real, donde posee dos preciosos gatos. A la izquierda de la imagen vemos a Raspy. Una gata común europea blanca y negra que participó en la guerra de Vietnam. Toda la muerte y destrucción que tuvieron que presenciar sus felinos ojos le traumatizaron de por vida y ahora no permite el contacto físico sin lanzar maullidos de terror. De hecho, casi asesina a Rubius en uno de sus vídeos por intentar bañarle. Bromas aparte, Raspy es una gata que conocemos desde los inicios del youtuber y que, por su carácter, no lleva demasiado bien el contacto físico, cosa que le ocurre a muchos gatos, especialmente si no han tenido un periodo de sociabilización correcto. Pero insisto, cada gato tiene un carácter propio y no hay dos bigotudos idénticos. ...

RUTA 50. OXYGEN NOT INCLUDED Y MENOS TRECE.

Saludos, viajer@s gamers. Nuestro protagonista de hoy es el juego "Oxygen Not Included" . Este título ha sido uno de los mejores lanzamientos de este año y se ha ganado sobradamente que hablemos de él. Desarrollado por Klei Entertainment y lanzado al mercado el 30 de julio de 2019, este juego de apariencia sencilla ha cosechado en pocos meses críticas extraordinarias y miles de horas de vicio. Se trata de un juego de supervivencia, disponible en Steam, donde manejarás una colonia, localizada en un asteroide, que deberás mantener con vida generando un entorno sostenible. Que no te engañe su apariencia "cartoon", este juego tiene muuuucha miga. Entre otros, deberás controlar aspectos como la comida, el aseo, los residuos, la motivación, el agua, los gases, la temperatura y, como el propio nombre del juego indica, el oxígeno que inhalan nuestros simpáticos habitantes. Al principio, tendremos oxígeno respirable y algunos recursos, pero poco a poco...

RUTA 10. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO ACTUAL. ESPECIAL MENCIÓN A DOTA UNDERLORDS. DESCARGA GRATUITA.

Saludos viajer@s. Hoy vengo a ritmo de música de 8 bits para hablar de videojuegos. A finales de cada año suelo repasar los títulos lanzados y, sinceramente, creo la industria del videojuego, una de las más potentes del mercado, está perdiendo de vista los dos aspectos fundamentales que cimentaron dicha industria: Un videojuego debe ser un entretenimiento que además de divertir, anime a seguir jugando para superarse. Por ello, para que un juego enganche, debe suponer un reto para nuestra inteligencia o nuestra habilidad. Nintendo fue y sigue siendo una de las empresas de este sector que siempre ha tenido claro este concepto, prueba de ello es que Mario Maker 2 ya consta de más de 4 millones de mapas creados por la comunidad. Este ejemplo muestra claramente cómo se pueden juntar la creatividad y el reto junto con la diversión. Un videojuego debe ser satisfactorio en todos los aspectos. Esto tiene dos vertientes claras. Por un lado, el juego debe ofrecernos el mayor r...